Sería quedarme corto decir que fué un enorme placer dedicar los posibles ratitos que podría haber aprovechado para mí, a enseñar, abrir camino, intentar colaborar con quien fuera, abrir mentes de otros a posibilidades que estaban ahí (puedes enseñar a dibujar pero si además enseñas, con tu experiencia, a otros, aprenderán cómo funciona todo, no sólo el dibujo, y podrán elaborar un webcómic semanal, colaborar con terceros en guiones, aportaciones, dibujo)… Ahora veo que la «B», que en principio vino dada por «Chica de Serie B» y que supuso además en su segunda fase abrir MI CASA, mi blog, a otros colaboradores y tiras, era la B de «Beta». Beta porque terminó por ser un primer paso, una «prueba» de lo que será mi nuevo rumbo, mi (nuestra, pues Guillermo M. Jiménez es mi socio en esto) empresa.
Pero entonces, entre 2010-11, no me empujaba ningún ánimo empresarial. Creía que lo poquito que había aprendido en estos años, y lo mucho, en impacto, que había conseguido con mi tira cómica «Quiero una Chica de Serie B», podría servir para abrir camino a otros.
Comercial Sin Aval, María del Carmen Rayoláser, Jonás, Bandasonados, colaboraciones en otras creaciones… CHICADESERIEB, el blog, se abría a más tiras, al principio creadas por mí como Brenda, y luego a otras cosas. La primera fase como multiblog fué muy bonita, a eso se sumaron mejores experiencias impartiendo talleres y clases de dibujo, colaboraciones con Chapu haciendo cómics en vivo 24 horas, como en el caso de Enigma Dimensión.
El paso adelante era lógico, y alguien nos ofrecía alojamiento, donde podríamos establecer un modelo de red social y sistema de blogs, que, como idea, sigo creyendo en ella y estando muy orgulloso de las bases que se redactaron, con las cuales me pateé editoriales incluso y hablé con unos y con otros para que fueran copartícipes. Las cosas no siempre salen bien, y esto requería creo, un compromiso mayor, y un esfuerzo laboral que nadie te paga, con lo cual la ilusión quizás dió lugar a «peros» y cansancio. Serie B no podía suceder tal y como yo quería. Tampoco es que yo supiera delegar, es algo complicado que se aprende con esfuerzo, de ambas partes.
Después vino otra oportunidad. La escuela física, donde poder encargarse unos de clases, otros de otras clases, y entre todos, quizás sí de seguir manteniendo ese sueño que era Serie B y, habiéndolo mantenido un poco vivo, haber conseguido algo. Quién sabe, aún a lo mejor se ha conseguido mucho. Algunos hasta han decidido mucho más fuerte que quieren dedicarse a hacer cómics, aunque sólo sea por haber tenido alguna relación con Serie B.
Con colaboraciones como la de Chapu en proyectos profesionales que salían sí y no, con Mario Larrá en el estudio en casa un poco más adelante, Ittai Manero durante los meses que pasó por aquí, Guillermo Martínez, Alberto Sancho, y otros estudiantes de mis diferentes cursos de cómic y aprendices, noveles, profesionales, y mucha alegría, intenté siempre construir algo. Hay quienes piensan más en individual, pero yo siempre he recordado a gente como El Torres, Busquet, Jordi Coll, gente que a veces aún no teniendo mucho, han intentado ayudar a abrirse camino a otros. Esto reporta a veces resultados negativos. Y dirán, y no dirán de mí, eso me da igual. Pensar en individual da muy buenos frutos a quien lo ve de una manera práctica y busca la recompensa única, yo por desgracia siempre pienso en lo mal que lo pasé en este mundillo intentando hacer cosas, y procuro dejar un hueco. Editar a otros, aunque sea en sus fanzinillos de Comercial Sin Aval, apoyar ideas y proyectos que se hacían durante las horas de trabajo en la escuela… Todo eso ya queda atrás. Me habré equivocado o quizás no, pero da igual lo que hagas. No se puede agradar a todos.
Pero Unrated Cómics s.c. (y pronto s.l.), ahora es una empresa. Y ahora, no podremos dedicar altruistamente espacios web, ni tiempo, no podremos plantearnos muchas de esas cosas fanzineras que son las que a mí realmente me han divertido siempre. No podemos permitirnos perder el tiempo, dudar, hacer dudar a otros compañeros. Hay que editar todos los meses, hay que llevar una escuela, y hay que
SPOILER cosas que podréis saber muy pronto. Esto es serio, y necesitamos dedicar 100% el esfuerzo, económico, que es muy alto, y profesional, que es mayor aún que 30.000 euros, a construir algo. Y sí, en ese proyecto sigue estando en mi mente poder dar algo de trabajo a profesionales, poco a poco, si el estudio funciona y esto se mueve correctamente. El Saloncito del Cómic, que es el espacio físico en Burgos donde alojar la Escuela de Cómic y el Estudio Gráfico de Unrated Cómics, que será el portal online, y el Cafecómic, la librería-café donde podréis venir a leer tebeos y tomaros algo, os están esperando. A todos.
Respecto a lo que hasta hoy era Serie B, continuará de alguna manera, y procuraremos que quienes quieran estar, sigan teniendo un espacio, mejor elaborado que en anteriores encarnaciones, y puedan sacarle rendimiento. Pero por el momento, hay que ser serios y abordar otras prioridades. Adiós, Letra B.
Archivo de la categoría: opinión
AL MENOS, A MI PARECER… 20 -La portada de Batgirl.
Esta misma semana, una noticia curiosa: DC CÓMICS retiraba una portada, en la que el Joker tenía amordazada a la nueva Batgirl, y la pintaba una sonrisa por encima de la mordaza.
Antecedentes: Bueno, esta portada era una alusión a una obra clásica de la editorial, La Broma Asesina, de Alan Moore y Brian Bolland, pero alguien pensó que además era una clara alusión o exaltación del MALTRATO DE GÉNERO, y ya la tenemos liada. Para qué más.
He de aclarar que, la nueva Batgirl, después de varios reinicios de los orígienes de los personajes de la editorial, es ahora una niña de unos 11 o 12 años, vestida con ropa de cuero, botas, y que pega a los malos y se divierte haciéndolo. Un cómic de la nueva DC con una clara influencia, estética, de la HIT-GIRL del cómic para adultos KICK-ASS, pero que se quedaba ahí nada más, en lo estético y en la edad. Hit-Girl es una asesina, en un cómic para adultos sangriento y muy duro de leer, y la nueva Batgirl parece haberse enfocado a un público infantil femenino.
Era lógico por tanto que la editorial se asustara ante las quejas, después de probablemente haber encargado ellos mismos esa portada sin pensar en las consecuencias.
Pero vaya, portadas como esa, en su contexto, hemos visto varias veces protagonizadas por el Joker. Es un asesino, un psicópata, y la “gracia” del personaje sería esa.
Quizás el problema que hay sobre la mesa es que la nueva DC no tenga claro el concepto “universo compartido”, o quiera deshacerse de él, y considere que en la serie de Batgirl, enfocada a público juvenil, no existe el Joker asesino que sí existe en la serie de Batman que sale ese mismo mes a la venta.
Y es que los deseos de la editorial, si lo son, de olvidar ese universo compartido, puede que no calen en el aficionado de toda la vida a los cómics de superhéroes, que entiende que si Batman se pelea en Metrópolis, en la serie de Superman eso SÍ ha pasado, y por tanto, si el Joker se escapa de Arkham y mata gente, en la serie de Batgirl eso también ha sucedido, por tanto…
¿Cómo resolver esta NUEVA Y VOLUNTARIA situación de la editorial, ante lectores, nuevos o viejos, que siempre han pensado que las series de cada mes de una y otra editorial están lógicamente relacionadas, que esos personajes comparten TODOS un mismo mundo?
De este tema también hemos continuado hablando, en nuestro programa de RADIO, EL CAFECÓMIC, en la entrega nº 22.
AL MENOS, A MI PARECER… 19 -Sobrevivir en el cómic (1)
He apostado en muchos momentos iniciales de mi vida por trabajar codo con codo con otros, que hoy están arriba y lo están consiguiendo, sin pedir nada a cambio (relativamente, ahora lo explico). He trabajado lo que no está escrito sin compensación alguna económica, aprovechando el esfuerzo para aprender, aplicarme en el nuevo reto y evolucionar, mejorar, pulir.
Intenté comprender lo que esas personas pretendían, querían hacer, y no me senté en un sofá a ponerles a parir. Malos tiempos, ya vendrían otros mejores.
En cambio lo normal era oír lo peor de lo peor de algunos casos, casi siempre desde gente que tan sólo veía el panorama, sin mojarse. Y no, mojarse no es eso tan español de decirle al otro (o a la red social de turno) aquello de “¡Hay que hacer! ¡Hay que hacer!”
Y vinieron tiempos mejores, claro. Esas personas, perseverantes, conseguían poco a poco mejores situaciones, luego quizás se truncaban algunas, pero ahí están todos ellos, ya con editoriales modestas montadas, pudiendo alojar trabajos de otros, y recompensando económica y laboralmente aquellos esfuerzos, aquel “codo con codo” contra viento y marea.
Cuando estás empezando siempre deberías tener en mente un par de proyectos que, aunque veas lejanos en publicación o no sean lo maduros que quisieras, vayan saliendo adelante de una manera u otra. Una manera de conseguir poco a poco dedicar espacio, tiempo y recursos que no tengas, y poder comenzar a lanzar tus proyectos propios, es precisamente esa, colaborar con otros a cambio de ayuda en lo tuyo también, incluso simplemente de consejo. No sé cómo dibujaría yo si no hubiera valorado el consejo y correcciones de algunos de estos currantes del medio, que me encargaban páginas, las podían pagar un día y al otro ya no, pero me sacaban lo mejor y me EXIGÍAN lo indecible para que hiciera correctamente mi trabajo.
Luego, lógicamente, esto, que tiene que ser una primera etapa, pasa. Pasa y tomas las riendas de tu oficio, con más seguridad, y valorando tu trabajo como debe de ser. Pasa y tiene que dar lugar a trabajo remunerado, a un trato más frío y serio con el cliente o con editores, y hacer valer tu trabajo siempre como tú lo consideres, sin mirar al de al lado.
Luego toca enfrentarse, en el terreno profesional, en mi caso alejado del concreto y escueto mundillo del cómic español, a que los clientes, más allá del poco valor que le den a tu trabajo, regateen, se metan en tu trabajo, corrijan, y todo esto sin intención de remunerarte por tus horas de trabajo. Mi consejo sería que intentes, como a mí me ha costado años, establecer unos precios, un valor a tus horas de trabajo, materiales, y lo que pagues de luz y alquiler, y no pasar ni un sólo trabajo sin cobrarlo correctamente, sin hacer un presupuesto previo que deba ser aceptado.
¿Primero digo lo de arrimar el hombro, y luego que hay que cobrar tu trabajo?
Por supuesto, me parecen cosas diferentes.
En una etapa de aprendizaje, de evolución, y en la que te puedas permitir colaborar (puede ser al principio de tu carrera o colaborando con un par de páginas para la publicación de un amigo, aunque te hayas convertido en un profesional reconocido, esto ya lo decidirás siempre valorando cada caso), me parece más que correcto intentar hacer el trabajo que te pida un editor de fanzines o de editoriales pequeñas, como digo siempre intentando conseguir una compensación similar a tu esfuerzo, en especie, que os satisfaga a ambas partes. Si estoy en el estudio de un dibujante, ayudándole y el me enseña el oficio, y me corrige, estoy aprendiendo, significa que me está pagando por mi trabajo.
En la etapa profesional, y ya que estaba con ese ejemplo sigo con él, si llega un momento en que ese profesional con el que aprendo me cede terreno y me encarga un trabajo profesional para un cliente y lo desarrollo yo, tendré que tener mi compensación económica por él, poco a poco. Incluso comenzaré a asumir funciones y quizás no sólo conseguir ganarme la vida cuando llegue el momento, junto a él o independientemente, si no que aportaré también mi parte, o valoraré que se me está permitiendo utilizar en horas no laborales, todo el material, recursos y enseñanzas (que nunca llegan a un punto final) para mi propio provecho y trabajo personal, así como trabajo personal de ese compañero para auparme, mover mis proyectos, y es aquí donde regresa aquello tan importante de intentar desarrollar tus propios cómics, proyectos de ilustración o guiones para poder ir sacándote tu propio trabajo.
Después, por azares de la vida, comenzé a darme cuenta de que yo comenzaba a ser con los años, como aquellos, a los que unos criticaban, y otros valoraban positivamente, ofreciéndome su hacha.
Siempre he tenido en cuenta lo mal que me parece que están las cosas para despegar en esto del cómic en este país tan pequeñito y reducido, cultural y mentalmente, y siempre pensé que si un día yo conseguía un poco de hueco, ¿Por qué no intentar que otros también pudieran aprovecharlo?
…CONTINUARÁ.
Director y profesor en www.elsaloncitodelcomic.com ESCUELA DE CÓMIC, desarrollador de la idea ONLINE “Serie B Cómics”, y director del proyecto Unrated Cómics (en desarrollo actualmente).
Al menos, a mi parecer… 18 -“The end is Fourever”
Todo el mundo ha elaborado teorías, si bien puede que algunas bastante acertadas, sobre la cancelación de la serie regular (no olvidemos que últimamente ha sufrido varios, muchos, reinicios) de los Cuatro Fantásticos.
Está claro que Marvel ha aprendido a ser un estudio de cine. Innegable. Y que lleva chorrocientos años haciendo las cosas bastante bien, con lagunas por supuesto, en el terreno comiquero. Es por eso que tanto Marvel como Disney parecen haber pactado que los personajes de los que poseen los derechos cinematográficos serán los que se potencien en los cómics. Me parece una decisión lógica, los tiempos cambian y hay que ser más frío si quieres adaptarte a la nueva forma de pensar y de consumir.
Quizás menos es más, y si tenemos controlados a Hulk, Thor, Iron Man y los demás, podemos prescindir, en un principio, de potenciar los cómics de los 4 Fantásticos si los derechos cinematográficos los tiene la Fox. ¿Los mutantes? Quizás sería otro cantar, aunque ya se comienzan a atisbar directrices en la Casa de las Ideas de que se les vaya “apartando” gradualmente, o bien se descubra en la historia que han estado equivocados varios años llamándose mutantes, cuando en realidad son Inhumanos. ¿Spiderman? Éste está mucho más controlado desde Marvel, quieren los derechos, Sony no los va a soltar… Pero habrá pacto entre ambas, muy probablemente. Spider-man será devuelto a Marvel o directamente se trabajará en conjunto y habrá un trabajo en común Marvel Studios-Sony Pictures. Spiderman es prácticamente el icono más fuerte y reconocible de Marvel, no se puede “desechar”.
Pero, los 4 F… Hay dos películas, reguleras aunque pasables (la segunda no tanto como la primera), y una serie de cómics que, al menos a mi parecer, AGONIZA desde hace casi 15 o 20 años.
Y esa, aunque no sea la razón principal, me parece una razón bastante a tener en cuenta para haberse atrevido a dar un paso tan importante, en principio, como la cancelación de su serie de cómics. Al igual que pasaba con el matrimonio de Peter y MJ en Spiderman, Una familia tradicional-disfuncional pueden llegar a ser un lastre horroroso para guionistas que no sepan manejar con soltura este tipo de cosas. No acuso al cómic de ser rancio o de estar estancado por estar protagonizado por una familia, sino a los guionistas que no saben manejarlo.
Pero es indudable que la serie de los 4F, lleva mucho tiempo necesitando, cada 6 o 12 números, comenzar de nuevo, cambiar de equipo… Recuerdo que aún estaba Mike Wieringo en ella y ya estaban dando saltos… También ha podido pasar con Spiderman, pero hay diferencias entre ambos con la fidelidad de los lectores al icono.
Así que a Marvel/Disney les viene muy bien esta estratégia de hacer desaparecer un título que lleva dando tumbos varios años, quizás aprovechar para vender las grandes sagas clásicas de los 4F durante el ruido que pueda hacer la película (invertir sobre seguro).
Ya han intentado en varias ocasiones conseguir renombrar y alterar la franquicia para alejarla de Fox, ¿O qué creéis que era todo aquello de la FUNDACIÓN FUTURO? Pero no colaba. Hay que hacerlo más sólido.
Ojo, hay voces defensoras de los mundos de Yupi, asegurando que Marvel va a renegar de los 4F en cómic, por las decisiones que los estudios de Fox están tomando con respecto al reparto y posibles ideas para el reboot cinematográfico. No es cierto, en absoluto. En otras ocasiones también las adaptaciones han hecho lo que han querido con los personajes, y Marvel, que al fin y al cabo es una empresa, no ha dicho ni mu y ha promocionado igualmente sus cómics para aprovechar el tirón.
Mejor que los cómics de los Cuatro Fantásticos descansen un tiempo (corto, quizás lo que ocupe el estreno de la película de la Fox, y su llegada a DVD unos pocos meses más tarde), y centrarse en que cuando regresen, haya de verdad algo interesante que contar con ellos. Además, estamos en otra época, las sucesivas muertes de personajes en la ficción ya no tienen eco, pero teniendo en cuenta cómo funciona y la efectividad que tiene el mundillo friki criticón, ¿No es anunciar una CANCELACIÓN, la mejor forma de promocionar los personajes para su REGRESO TRIUNFAL? ¿No es esta cancelación tan comentada, como en su día en los 90 la muerte de Superman? Marvel sabe lo que hace. Al menos, a mi parecer…