Siempre me ha gustado analizar mucho los resultados de determinadas acciones para conseguir llegar a un público, los movimientos de las redes sociales, y las modalidades que en el crowdfunding nos ayudan a los creadores a llegar a un público.
A menudo difiero en muchas teorías con algunos que, título en mano (esos títulos de socialmedia, señora del marketing y demás que no voy a juzgar), saben y nos dicen a los «inexpertos», cómo funciona todo en internet. En esta internet que evoluciona y muta cada 3 años. Sobretodo, difiero en algunas cosas, porque soy de los que estaban aquí antes de todo esto. Y, si vas anotando, si vas estudiando cómo funciona el día a día, adquirirás una experiencia y podrás estructurar tu trabajo y ver cómo rentabilizarlo mejor. Y nadie mejor que tú, si has hecho los deberes, sabrá cómo puedes y debes publicitar tu trabajo, conseguir impacto, y demás. Claro, insisto: Si has tomado tus notas.
Pagar un Café.
Ya hace muchos años, ví algunos casos de creadores en Estados Unidos, casi en la época en la que aún no sabíamos utilizar un blog, que pedían alguna donación.
Y cuando digo «pedían», no me refiero a literalmente, pues «pedir» siempre puede resultar perjudicial. Coloquialmente, solían hablar de «pagarse un café», para dejar claro que ellos trabajaban todo el día haciendo esos contenidos, pero que esos contenidos tienen un coste económico y laboral, y el público americano, aportaba sus donaciones a diario o semanalmente, mucho antes de plataformas (algo engañosas) como Patreon.

Independientemente del uso que dimos el año pasado a Patreon, que no pudo ser más satisfactorio en aportaciones, como conflictivo fiscalmente y en cuanto a cláusulas y demás (como pequeño ejemplo, Paypal no aceptaba pagos por contenido para adultos, pero Patreon se lavaba las manos y no aportaba información necesaria ni a unos ni a otros, no cumpliéndose mensualmente las entregas de los Patrones), para las tiras de #CHICADESERIEB me planteaba, ya de una manera relajada y como motivación personal más que necesidad económica, concienciar también al espectador y lector de las tiras, de que, aunque sea algo voluntario y gratuito en su lectura, conllevan un esfuerzo, y puede ser recompensado mediante un apoyo simbólico.
La idea #1CAFE1TIRA comenzaba, sin demasiada esperanza en sus resultados, apenas hace un mes y medio:
Y pronto ya estabamos informando de lo bien que continuaba funcionando. Así, dejando claro que es una aportación libre, el mero hecho de aportar tu granito de arena a un creador, regularmente, puntualmente, en el momento que consideras, da una satisfacción que llega bastante más lejos que esperar a comprar su recopilatorio en libro o en disco, porque esperar puede tener como consecuencia que ese artista no pueda llegar a completar su obra, por tener que atender a otras que le reporten economía y subsistencia.
Recientemente, en diferentes sitios, se han ido haciendo eco de la iniciativa #1CAFE1TIRA como un buen ejemplo de marketing (hace apenas dos semanas el podcast @SuperMedianías, durante una entrevista, hacía incapié en ello), y vuestro apoyo es tan grande que de momento, hemos superado todas las expectativas y hemos tenido que dedicar diferentes huecos de la semana a seguir desarrollando más tiras para atender a la demanda.
Muchas gracias, gente. Sois geniales.
Y al fin y al cabo, invitar a un café es algo que sabemos hacer muy bien en nuestro país. Tampoco he inventado nada.
Iván Sarnago.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...